"Fortunata y Jacinta" Benito Pérez Galdós

     PUNTUACIÓN





GENERAL 



TRAMA


PERSONAJES



DINÁMICA



FINAL







SINOPSIS


 

   “El escenario de la obra galdosiana es Madrid y los protagonistas principales, Juanito Santa Cruz y Fortunata, viven en la hoy llamada zona centro, cerca de la Plaza Mayor. La tormentosa relación amorosa entre los dos protagonistas, incapaces de superar las dificultades que su diferencia de estatus social les impone, se desarrolla en el ambiente castizo de finales del siglo XIX, presentándose, además, un panorama completísimo de la vida y actividades de la clase media española. El papel de la mujer en la sociedad, con Fortunata y Jacinta como máximas exponentes, la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento, la religiosidad asfixiante y dominante, los hábitos más generalizados, las costumbres más arraigadas..., todo ello se da cita en esta grandísima novela, que es el mayor exponente del realismo literario español y la mejor muestra del talento narrativo de uno de los más grandes escritores de la literatura española de todos los tiempos.”



PRIMERAS IMPRESIONES


    Tras haber leído novela de fantasía, estaba sediento de más. Sin embargo, conociéndome, me arrebato con algo y como no me lo arranquen de las manos lo consumo hasta el aborrecimiento. Por eso me decante por tomar algo de realismo, en concreto un clásico sonadísimo como este. No esperaba mucho para ser sincero. Galdós me resultaba de estos nombres que se nombran con pedantería para demostrar lo mucho que se sabe. Me costó cogerle el ritmo, no voy a negarlo. Quizás por el contraste con la fantasía, quizás por lo crudamente realista que es. Vaya, creía que se me atragantaba. Nada más lejos de la realidad.



OPINIÓN (sin spoilers)


    Se me arrebatan las palabras. Conforme el libro se va, se queda. Acabo de terminar de leer el que será uno de mis libros favoritos, porque le doy la oportunidad al tiempo de traerme uno mejor.


    La traición, el perdón, la bondad, la maldad, lo fino y lo vulgar se besan, se acarician y mantienen conversaciones de amor y guerra en Fortunata y Jacinta. Es como un sueño, donde el tiempo pasa más rápido y no por ello es menos real. Reconocerse como español en esta novela es algo instintivo y consolador. Pensar que en el antiguo Egipto ya sentían el amor como ahora, es igual de sobrecogedor que darse cuenta que ser español sigue siendo lo mismo que hace doscientos años.


    Las afinidades en este libro están llenas de matices, porque los personajes están cuidadísimos y tienen todos una profundidad psicológica natural. Es de esas historias de amor que se retuercen y a veces no lo parecen. Es un “Cumbres borrascosas” en el Madrid del siglo XIX, aderezado con el chismorreo, el humor y el ardor que habitan en el corazón del español común.


    El sueño de ser funcionario. El afán de cualquiera por ser político para arreglar España. El arrojo, la valentía y el pragmatismo de los barrios bajos. Las maneras, la vida social y el protocolo de la aristocracia. La vara dura eclesiástica enfrentándose a la vara dura de la vida. Las normas que, interpuestas, siempre contemplan la excepción de saltárselas si el pretexto es suficientemente bueno. Los devaneos de la aristocracia con los barrios bajos. La conclusión de que en España somos de otra pasta, de una pasta social y derrochadora, de una pasta política y fundamentalmente polemista y tertuliana. Quien se ha ido de España de alguna forma, puede volver leyendo Fortunata y Jacinta. Puede encontrarse en cualquiera de las historias que en esta novela se desarrollan. Es magistral.


    Como punto final, pido personalmente la vuelta de los cafés tertulia madrileños. No me vale Twitter como sustitutivo, y si pueden tener una cesta para smartphones en la puerta, me llamáis y me paso.


PD - Me parece genial y natural, en toda la extensión de la palabra (que dirían los Rubín), que la Biblioteca Nacional de España tenga de manera libre y gratuita a nuestra disposición de manera digital los clásicos españoles. Esta novela la he leído de manera gratuita. Puede encontrarse en el siguiente enlace, entre muchos otras obras.


Podéis encontrar el libro clickando aquí


Pronto: Reseña completa.


Alberto Puntas.

Ko-fi: Donación por el precio de un café. Accede aquí y haz click en commissions.

Patreon: elpuntilloso

Instagram: @elpuntilloso

Facebook: El Puntilloso

Canal de Telegram: https://t.me/elpuntilloso

Comentarios