● ● ● ○ ○
SINOPSIS
«Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven.»
PRIMERAS IMPRESIONES
Tenía ganas de empezarme un libro de relatos. Nunca había leído uno. No solo me llamaba el formato, sino el hecho de ver cómo era un relato. Quería aprender, desarrollar el gusto y acostumbrarme a esa forma de narrar. Porque me parecía de actualidad y por el controvertido nombre de este libro de Lucia Berlin, decidí darle una oportunidad. No era muy largo, de hecho he tardado a un ritmo normal de lectura diez días en terminarmelo.
El libro nada más empezar refleja el humor negro y descarado del título. Las escenas son muy cotidianas y muy crudas. Tenía muchas ganas de empezar un libro de relatos. No es un secreto para nadie que me encanta escribir, pero soy incapaz de terminar una historia. Sé escribir de lo que pienso, de lo que siento y de lo que opino, pero a la hora de la ficción... Lucia Berlin, dame pautas, estoy aquí para aprenderte.
OPINIÓN (SIN SPOILERS)
No he terminado de leer el libro pero estoy tan agotado que me apetecía escribir ya lo que he sentido leyéndolo. Es agotador. Es tan realista que agota. Los relatos giran en torno a madres primerizas, la mitad de las veces alcohólicas. También sobre mujeres que trabajan de limpiadoras y asistentas o enfermeras y tratan con personas alcohólicas o drogadictas. A veces tan solo tratan de mujeres que, alcohólicas, no saben que hacer con su vida cuando empiezan a desvanecerse los efectos del alcohol. Hay unos pocos que no tienen que ver con el alcohol, sino simplemente con la miseria humana, con hermanas que o han pasado un cáncer, o lo tienen o pronto se van a morir de ello y madres que no se preocupan por ellas. O que han muerto sin dejar un afecto lo suficientemente fuerte para cerrar las heridas de sus hijas. Así lo describe en uno de los relatos: «Una cosa sé de la muerte. Cuanto “mejor” es la persona, cuanto más cariñosa, feliz y comprensiva, menor es el vacío que deja su muerte». No solo lo dice, se atreve a demostrarlo. [...]
Podéis encontrar el libro aquí.
Reseña completa con opinión extendida, ranking de relatos y citas, en Patreon, click aquí.
Alberto Puntas.
Ko-fi: Donación por el precio de un café. Accede aquí y haz click en commissions.
Patreon: elpuntilloso
Instagram: @elpuntilloso
Facebook: El Puntilloso
Canal de Telegram: https://t.me/elpuntilloso
Si te dan ganas de ponerte a escribir relatos, eso significa en mi mundo que es bueno.
ResponderEliminarNo lo he leído, y me gustaría poder debatir contigo ciertos puntos del libro. Intentaré leerlo prontito para ello. Es que me intriga como, removiéndote esos sentimientos por dentro, le has puesto un tres sobre cinco. No lo critico, ojo. Estoy segura de que esa conversación puede dar a luz a muchas ideas interesantes.
¡Muy buena reseña!
¡Gracias por el comentario! Le doy un 3 sobre 5 porque voto desde el corazón y es un libro que he sufrido. Quizás para votar más objetivamente le daría casi un 5 porque está brillantemente escrito y es único. Además me ha servido de inspiración y ya estoy escribiendo cositas.
EliminarSi te animas a leerlo me encantaría compartir opiniones, para eso pongo todo esto aquí. 😊